¿Sabes cuáles son las comunidades autónomas con más coches eléctricos matriculados?


La compra del vehículo eléctrico frente al de motor de combustión cada vez está más en auge. Los datos se reflejan en las cifras de vehículos eléctricos matriculados en España. Hasta el momento, la comunidad de Madrid lidera la tabla con más de 5.100; seguida de Cataluña, con casi 3.300 y Valencia, con 1.108, según datos del Barómetro emovili de Movilidad Sostenible, empresa española especializada en movilidad eléctrica y energía solar fotovoltaica.
Andalucía por tanto, estaría en el cuarto lugar con 1.065 matriculaciones, por detrás de las ya citadas comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña.
Para la realización de este estudio comparativo entre comunidades, la empresa ha utilizado un compilado de información para hacer el análisis de datos y extraer las cifras por región.
Cabe destacar que en el primer trimestre de 2022 se han matriculado un total de 14.737 vehículos eléctricos e híbridos en el país. Como se puede comprobar, la tendencia es claramente alcista. Sin embargo, existe una disparidad entre comunidades autónomas en lo que respecta a la movilidad eléctrica.
Mientras que en Madrid se superan las 5.000 matriculaciones hay otras otras comunidades como Ceuta o Melilla que no superan las 10 matriculaciones.
Comunidades autónomas con más vehículos eléctricos
El ranking de comunidades quedaría de tal forma:
- Comunidad de Madrid. 5.817
- Cataluña. 3.261
- Comunidad Valenciana. 1.108
- Andalucía. 1.065
- Canarias. 700
- País Vasco. 461
- Galicia. 384
- Castilla La Mancha. 326
- Islas Baleares. 317
Comunidades autónomas que menos eléctricos matriculan:
- Ceuta: 7
- Melilla: 9
- La Rioja: 35
- Cantabria: 79
- Extremadura: 85
- Comunidad Foral de Navarra: 132
- Principado de Asturias: 169
- Aragón: 179
- Murcia: 248
- Castilla y León: 296
Las ventajas de un eléctrico frente al motor de combustión son muchas, pero lo que mas se mira es el ahorro en nuestros bolsillos. Un coche eléctrico supone un ahorro de más de 10 euros cada 100 km, mientras que recorrer 100 kilómetros con un coche de gasolina cuesta unos 13 euros, siendo de 1,95 euros el gasto de un eléctrico.
“Este ahorro es probablemente uno de los ejes fundamentales que llevan a la población a decantarse por la compra de este tipo de vehículos”, reflexionan los expertos de emovili.
Según Francisco Casas, CEO de emovili: “Los coches eléctricos e híbridos son el futuro del transporte; es una realidad alentadora, pero también trae consigo retos entre los cuales está la instalación de puntos de recarga”.
En Grupo Playcar disponemos de un gran stock de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, tanto en coches nuevos y de ocasión como motocicletas y scooters eléctricos.